SILVIA
RIVAS

El revés de la armadura

 

Exuvia, de la serie El revés de la armadura, 2021.

Sobre la serie

¿Hasta dónde coincidimos con las formas que inventamos? ¿Son emanaciones de nuestro ser o sólo producto de nuestro hacer y actuar?

¿Cómo se viven los enunciados de época desde nuestra fantasía individual, desde nuestra materia viva?

En qué medida, como materia, somos penetrados o somos ajenos a los objetos y el entorno por nosotros producido. ¿Con estrategias de salvación cansadas que irremediablemente nos dejarán expuestas?

Al explorar cualidades materiales de plasticidad, resiliencia y fragilidad, con estados emocionales y psicológicos, se intenta indagar sobre nuestros recursos y capacidad de resistencia ante situaciones de extrema vulnerabilidad. Así, se busca visibilizar la tensión entre la inevitable rasgadura de lo que nos cubre y protege y el deseo de preservar su imagen e integridad intacta.

Se trata de poner en acto imágenes mentales con la intención de señalar estos interrogantes desde el punto de vista del sujeto, su desasosiego y sus miedos.

A partir del cruce de soportes y materialidades, se piensa nuestra integración como seres naturales con el entorno y la materia transformada.

Este juego de materialidades y el soporte con sus recursos formales y tecnológicos se evidencia como una poética en sí misma.

Still de video.

Obras

Exuvia

Videoinstalación | Tres canales sobre pantallas de papel de seda intervenido. Video 4K. Sonido stereo. 4′ 5″ promedio en loop. 2021

Detalle.

Detalle.

Así lo propio

Videoinstalación | Canales variables. Pantallas led y vigas de hierro IPN de 2200 x 420 cm. Video 4K. Sonido stereo. 2′ 30″ promedio en loop. 2021

Still de video.

El revés

Videoinstalación | Un canal. Video 4K. Sonido stereo. Medidas variables. 1′ 14″ en loop. 2021

Still de video.

La armadura

Objeto | Pinza de herrería y papel de seda con aceite de lino. 60 x 25 x 0,32 cm. 2022

Así lo propio (fotografía)

Fotografía | Still de video. Impresión inkjet sobre papel Hahnemühle. 47 x 24,7 cm. 2022

Ni yo, ni cuerpo, ni instrumento

Performance | 2021

En colaboración con Belén Parra, Amalia Tercelán y Lara Stilstein.

Exhibiciones

Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires, 2021

Proceso

Créditos

  • Performance: Brenda Guidetti y Teresa Sevilla
  • Dirección de coreografía: Cecilia Bazán
  • Producción y coordinación: Mayra Ferreyra Basso
  • Realización y montaje: Cecilia Paganini
  • Diseño de sonido: Rocío Morgenstern
  • Vestuario: Belén Parra
  • Registro fotográfico: Daniela Mac Adden y Juan Pablo Ferlat
  • Agradecimiento: CheLA

El revés de la armadura
Fundación Andreani, Buenos Aires, 2022.

Créditos. Performance: Brenda Guidetti, Tere Sevilla, Cecilia Bazán. Producción y coordinación: Mayra Ferreyra Basso. Realización: Cecilia Paganini. Vestuario: Belén Parra. Diseño de sonido: Rocío Morgenstern. Colaboración especial: Juan Pablo Ferlat. Agradecimiento: CheLA.